Martina Coraita Safar, Natasha Lerer y Belén Petrecolla
Este artículo se propone analizar y problematizar la construcción de la figura de «Higui» a partir del tratamiento de su caso en algunos portales de la prensa digital hegemónica argentina en junio de 2017. El corpus con el que trabajaremos está constituido por dos notas, una de Página/12 y otra de Infobae, publicadas después de la excarcelación de Higui. Consideramos que el caso de Higui, al tratarse de una mujer que se defendió y mató a uno de sus agresores, rompe con la representación prototípica de una víctima de violación. Nos proponemos analizar su representación en los medios, centrándonos en sus rasgos destacados, su orientación sexual y los procesos léxico-gramaticales en los que participa. Además, se utiliza el enfoque del Análisis Crítico y Feminista del Discurso para examinar las cuestiones de ideología y poder de género en la construcción de Higui como participante.
Para saber más:
Coraita Safar, M.; Lerer, N.; Petrecolla, B. (2023) ¿Una víctima que se defiende sigue siendo una víctima? Revista estudiantil de investigaciones lingüísticas Alma Máter Vol.4. 2023
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/almamater/article/view/41047/42376